Vistas de página en total

jueves, 19 de septiembre de 2013

La España Medieval

La España Medieval.























2          Estándar 21 Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la      Península Ibérica al final de la Edad Media.




Reconquista: (entre los siglos VIII y  XV)
Se denomina así al proceso de resistencia y expansión de los pueblos septentrionales de la Península frente a la dominación arábigo-musulmana. Fue protagonizada inicialmente por pueblos (astures, cántabros, vascones, ...) poco afectados por la romanización y, por la difusión del cristianismo.
Repoblación:  (entre los siglos VIII y XIII)
Se denomina así al proceso histórico por el que los reinos cristianos del norte peninsular ocuparon, y "repoblaron" los territorios adquiridos en su lucha contra los arábigo-musulmanes durante la Edad Media. Sus protagonistas fueron primero campesinos libres, después reyes y grandes señores, monasterios y órdenes militares
Se puede dividir la reconquista en tres grandes periodos:
I) Período de predominio arábigo-musulmán o de nacimiento de los reinos cristianos (p. s. VIII - p. s. XI)
II) Período de relativo equilibrio o de consolidación-definición de los reinos cristianos (p. s. XI – P. s. XIII)
III) Período de franco predominio "cristiano" (p. s. XIII – f. s. XV)












Podemos distinguir diversas fases:
Primera etapa (siglos VIII-X)
    Desde las primeras escaramuzas de importancia, como la victoria cristiana en Covadonga (722) se abre un l        largo período en el que los núcleos cristianos del norte consolidan su territorio y avanzan tímidamente ha      hacia  el sur. El reino asturiano alcanzó la línea del Duero en el año 910. Esto llevó a que Ordoño II 
(914- 924)  trasladará a León  el centro político del reino. A partir de entonces se comienza a hablar de reino astur-leonés, y después de reino de León.

Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII) 
     Aprovechando la debilidad musulmana tras el fin del Califato y la disgregación de los Reinos Taifas, León y Castilla rebasan la Cordillera Central y ocupan la cuenca del Tajo. Toledo se reconquista en 1085. La        ocupación del reino de Toledo significó la incorporación a su reino del territorio situado entre el Sistema Central y el río Tajo.
  Tras el freno impuesto a la reconquista por la invasión almohade, el avance hacia el sur se reactivó en los reinos orientales cuando Alfonso I de Aragón reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer I, Conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y Lérida (1149). Mientras Portugal conquistaba Lisboa en el 1147  
Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII). 

Tras la interrupción del avance con la llegada de los almohades, poco a poco Castilla-León consiguió dominar el valle del Guadiana y de los pasos de Sierra Morena. Ese proceso culminó con la batalla de Las Navas de Tolosa (1212), que abrió definitivamente el avance cristiano hacia el valle del Guadalquivir y Valencia.
Rápida ocupación del valle del Guadalquivir (Córdoba, Sevilla) por Fernando III el Santo (1252) y de Valencia y las Baleares por Jaime I el Conquistador (1276). Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.

Audios sobre la Reconquista, en "Paisajes de la HIstoria"








La compleja historia política de los reinos cristianos peninsulares.


  Al avanzar la reconquista Castilla se independizó de León (siglo X, con el conde Fernán González),         Portugal de Galicia y Aragón se expandió hacia el sur. Posteriormente Castilla absorbería a Asturias, a         León, a Galicia y parte del Reino de Navarra. Aragón absorbió al condado de Barcelona y al Reino de             Valencia (a principios del siglo XII, Petronila de Aragón contrajo matrimonio con Ramón Berenguer IV,            conde de Barcelona, y el hijo de ambos Alfonso II fue el primer monarca en heredar los títulos de rey de                 Aragón y conde de Barcelona). A partir de ese momento la unión de estos dos territorios se conoció como la Corona de Aragón.

    Portugal se constituyó como reino independiente en el siglo XII.  Al final de la Edad Media, la Península es   estaba repartida en cuatro reinos cristianos: Castilla, Aragón, Navarra y Portugal y el reino musulmán de Granada.
 

        22.Explica  el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.

        Ya   desde finales del siglo XII (1188), funcionaban en  Castilla y León las Cortes, sin duda las más                antiguas    de Europa. Se trataba de una institución integrada por representantes de la nobleza, de la Ig   Iglesia     y del tercer estado, es decir, las ciudades y villas. Las Cortes votaban los  impuestos                           extraordinarios y podían presentar quejas al rey, pero no tenían facultades legislativas.
En   el reino de Aragón, en el transcurso del siglo XIII nacieron las Cortes, que eran independientes en                       Cataluña   , Aragón y Valencia, aunque en ocasiones se reunían con carácter general para toda la corona. Las Cortes eran asambleas estamentales donde se reunían representantes de los dos estamentos privilegiados y del patriciado urbano (alta burguesía de las ciudades). Dominadas por la nobleza y el clero, controlaron el poder del monarca y velaron por los intereses feudales del clero y la nobleza limitando el poder del monarca.
Como delegación de las Cortes surgió en Cataluña la Diputación  del General o Generalitat (1359), una institución que se consolidó en el siglo XV terminando por convertirse en la representación del reino. Instituciones similares, las Diputaciones del Reino, nacieron asimismo en Aragón y Valencia.
En Navarra, las Cortes nacidas tardíamente, tuvieron gran vitalidad en los siglos XIV y XV. 






23       Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media.

En la Corona de Castilla se había debilitado significativamente la autoridad real en favor de los grupos nobiliarios más influyentes. El rey, que gozaba de amplios poderes, vio fortalecida su autoridad con la llegada en el siglo XIII del derecho romano, plasmado en el famoso texto de las Partidas. El rey se veía asistido en su acción de gobierno por diversas instituciones centrales: el Consejo Real, la Audiencia,  encargada de la administración de justicia y la Hacienda, encargada de los impuestos. Al mismo tiempo se dieron importantes pasos en orden a la creación de un ejército permanente al servicio de la Corona y adquirieron un papel creciente los letrados, personas formadas en asuntos jurídicos en las universidades (burocracia).
Mientras, en la Corona de Aragón, era una especie de confederación de reinos, donde cada uno de los núcleos que la integraban mantenía sus instituciones. Había incluso delegados del poder real  o lugartenientes.  A menudo se caracteriza la monarquía aragonesa como una “monarquía pactista”, en la que el poder del monarca era débil y el rey debía de pactar con los estamentos privilegiados y respetar las leyes de cada reino a la hora de tomar una decisión. Otras instituciones eran el Consejo Real y la Audiencia. Existió la institución del Justicia de Aragón, cargo asignado a un miembro de la nobleza que velaba por el mantenimiento de los privilegios estamentales frente al poder del rey.

Sin embargo, en Navarra, los cargos de gobierno estaban en manos francesas, por lo que se potenció la navarrización. El Fuero General, recopilación de leyes, fue mejorado por los sucesivos monarcas.
















Cómo comentar mapas históricos de papefons Fons



24. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.



Se denomina repoblación al proceso histórico por el que los reinos cristianos del norte peninsular ocuparon, y "repoblaron" los territorios adquiridos en su lucha contra los arábigo-musulmanes durante la Edad Media. Sus protagonistas fueron primero campesinos libres, después reyes y grandes señores, monasterios y órdenes militares.

Nos encontramos ante un mapa histórico de evolución que representa la Península Ibérica desde el siglo VII a la segunda mitad del XII. La fuente es desconocida.
Respecto a la leyenda, viene representada en color malva la presura (siglo VII al X); en color verde claro la repoblación concejil (s. XI y XII); en amarillo la protagonizada por las órdenes militares (primera mitad del siglo XII) y en naranja el sistema de repartimientos (2º mitad del siglo XIII)
Durante la primera etapa, reino astur-leonés, los colonos organizados en aldeas rurales procedían a la presura, es decir, a la ocupación y puesta en cultivo de la tierra del territorio de la Meseta Norte.

En la segunda etapa, a partir del siglo XII, la repoblación es encomendada básicamente a órdenes militares, las cuales se adjudicarán inmensos territorios en la submeseta sur y en Extremadura: Montes en Aragón, Calatrava, Santiago y Alcántara en Castilla y León, y Avís en Portugal, fueron las más poderosas.

En la tercera etapa la principal actividad repobladora se desarrolló en Valencia y su huerta. Allí se efectuaron numerosos repartimientos de tierras, de los que se beneficiaron tanto catalanes como aragoneses.


En la cuarta etapa la ocupación de las tierras del sur y del levante se efectuó mediante el sistema de repartimientos, es decir, la entrega por los reyes a sus compañeros de armas y a la soldadesca de tierras e inmuebles arrebatados a los musulmanes. Se configuró así un tipo de propiedad de grandes terratenientes y medianos propietarios de tierra.


RESUMEN MODOS DE REPOBLACIÓN

Presura o Aprisio quien la ocupa se convierte en propietario: Valle Duero. Campesinos libres ocupan la tierra y se comprometen en la defensa militar.

Concejil: a) el territorio era dividido en consejos o grandes territorios con una ciudad o villa (hasta el Valle del Tajo) b) El rey otorga un fuero o carta puebla al Concejo que otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer repobladores a una zona peligrosa de frontera. (hasta Valle del Ebro).

Órdenes militares: las tierras se dividen en encomiendas al frente de las cuales se pone al encomendador, caballero de una orden militar. (Hasta valle del Guadiana y Júcar).


Repartimientos: la tierra se divide en donadíos entre los que participan en la conquista. Se forman grandes latifundios repartidos entre la nobleza, las órdenes militares y la Iglesia (hasta el valle el Guadalquivir)







                                                             Comentario del mapa EBAU trabajado











26. Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano. Estándar 26 


Los señoríos eran territorios concedidos por el rey como pago por algún servicio. A partir del siglo XII los monarcas empezaron a otorgar a los beneficiarios inmunidad, convirtiéndose en señoríos jurisdiccionales en las que el vasallo asumía las funciones del monarca. Durante el siglo IX, tras el tratado de Verdún los distintos reyes no pueden garantizar la protección de sus súbditos, por lo que estos se colocan bajo la protección de los señores, se crearán lazos de dependencia. Los antiguos territorios o feudos que Carlomagno había entregado los nobles para que los administraran en su nombre se van a hacer casi independientes ya que éstos lo consideran un bien suyo, el poder político se fragmenta, ya que compartirá con el de los distintos señores que se irán fortaleciendo. Los nobles quedan unidos al rey a través del juramento de fidelidad, estableciéndose relaciones de vasallaje, los nobles a su vez pueden ceder parte de sus territorios a otros vasallos que le juran fidelidad. El contrato de vasallaje se establece a través de la ceremonia del homenaje que implica obligaciones por ambas partes; así por ejemplo el noble da tierra a los campesinos para que las cultiven y éstos deben pagar una renta al señor o bien un señor feudal tiene obligaciones militares con otros nobles a los que les debe vasallaje.

La sociedad de la España cristiana medieval estaba constituida por tres estamentos: los que guerrean, los que oran y los que trabajan. Los que guerrean eran los nobles, grupo minoritario, pero de carácter privilegiado. Dentro de la nobleza había diversos grados. En la cumbre se hallaban los llamados en Castilla ricos hombres, y, en la corona de Aragón y Navarra, barones. La baja nobleza la integraban los caballeros e hidalgos. La alta nobleza terminó por controlar amplios dominios territoriales, en los que además de las rentas que percibían, gozaban de poder jurisdiccional. Eran los señoríos, que, gracias a la institución del mayorazgo, pasaban íntegros al heredero. Dichos señoríos pervivieron hasta el siglo XIX, en que fueron suprimidos. Los eclesiásticos eran otro grupo privilegiado. Había clero secular y clero regular, el que vivía sometido a una regla monástica. La Iglesia poseía, asimismo, importantes señoríos. Pero socialmente se distinguía el alto clero, generalmente reclutado entre las filas de la nobleza, y el bajo clero, más próximo al pueblo. Los campesinos trabajaban, por lo general tierras ajenas, estando sujetos a una fuerte dependencia respecto a los propietarios de la tierra (nobleza y clero), aunque también había un pequeño número de campesinos hacendados. Desde el siglo XI fue surgiendo un nuevo grupo social: la burguesía (formada por los burgueses, habitantes de los burgos) que fueron ganando algunas libertades (presencia en las Cortes, autonomía de gobierno de los concejos urbanos) que acabó escindida en dos grupos: el patriciado, grupo dirigente, y el común, modestos artesanos y pequeños mercaderes. También hay que incluir en el ámbito de la burguesía a las incipientes profesiones liberales: notarios, escribanos, cambistas, médicos, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario